
Maskbook . La red social donde los amigos no son tal cosa.
La charlas de Café en el bar de sociales tienen ese no se que. Siempre surgen nuevas hipótesis, teorías incompletas y pensamientos yerbateros acerca de toda cuestión cultural, política y/o económica. El martes pasado junto a un querido compañero filosófico surgió la necesidad de hacer un corte transversal sobre una red social a la que yo llamaré despectivamente “Maskbook” , la cual todos seguramente conocerán y tendrán alguna cuenta por ahí. Aquí les presento un resumen a modo de blog con los pensamientos más relevantes que surgieron.
Es notable como la posmodernidad esta llevando al no contacto entre los hombres, como si esto significara un peligro al statu quo . Como si el encuentro cara a cara los abrazos, los besos y los apretones de manos fueran un problema para el sistema (lo es). Los avances tecnológicos en comunicación surgen junto a discursos escoltas manifestando que cada vez estamos más comunicados, más cerca y que nada podrá separarnos estemos donde estemos. Así lo vemos en los chats con amigos, con los mensajes de textos y con las redes sociales. Vivimos en una falsa comunicación la cual lleva a la degradación de los encuentros y sentimientos verdaderos. Si saludamos a alguien por mensaje de texto caemos en un reduccionismo afectivo interesante. Puede ser también que nos pongamos la mascara y quedemos como duques escribiendo “Feliz cumple que la pases bien” de esa manera nos sacamos el problema de tener que hacer una llamada por teléfono o ir a visitar a la persona que no nos cae tan bien para hacer estas dos cosas tan trabajosas. Otra de las cuestiones es el msn. El sistema generoso deja en ocasiones usar el msn. Nosotros creemos que estamos acompañados al abrir la sesión y que de esta manera se va a pasar mas rápido nuestra jornada laboral pero caemos en una doble trampa. En primer lugar no conversamos con la persona que esta del otro lado, ¡no la vimos! solo escribimos y la leímos. Nunca hubo un encuentro ni sentimos una voz que daba la pauta que esa persona estaba ahí. Fuimos en este caso intermediados por una tecnología. En segundo lugar trabajamos seis, siete, ocho horas pensando que por lo menos hablamos con amigos pero nuestra fuerza de trabajo como siempre fue usufructuada por el dueño de las fuerzas productivas.
Ahora bien para no hacer esto mas largo porque se que cuesta leer mucho es estos tiempos y mas a través de un monitor, quiero hablar del maskbook , esta red social que nos brinda una gran oportunidad para enterarnos de que está haciendo nuestro compañero de jardín y en que anda nuestra ex entre otras cosas tan “interesantes”. También podemos tener una gran cantidad de amigos en nuestra grilla. Amigos de roble que publican sus mejores fotos fashion y están del otro lado espiando que estas haciendo y mandándote mates calientes por la web ( jajajaj) disculpen me causa gracia todo esto. Creo que somos utilizados muy sutilmente, en esta sociedad de control en términos foucaultianos que ya no necesita de la coerción y la vigilancia explicita para domesticar sino que utiliza otros mecanismos más divertidos y efectivos.
La persona que entra en este juego en el cual es difícil salir pierde el tiempo fácilmente sin realizar una obra productiva para si como leer un libro, ver una buena película, estudiar, pensar el mundo críticamente etc. Aunque también es cierto que al irse a dormir este individuo puede estar tranquilo pues en su maskbook tiene más amigos que Roberto Carlos y eso no es poca cosa aunque este solo con su alma en este mundo que come “capacidad de asombro” pero siempre otorgando placebos…
Nota del autor: Desconfiemos en este mundo capitalista de todo lo que viene de grandes empresas y es gratis.